INTRODUCCIÓN

La Liga SERAM es un proyecto de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) con interés docente que consiste en una competición de casos clínicos donde participan por equipos los residentes de radiodiagnóstico.

La participación está abierta a todos los residentes miembros de la SERAM y/o de Sociedades Nacionales afiliadas al Colegio Interamericano de Radiología (CIR).

La competición consta de:

  • Una fase regular que irá de octubre de 2021 a abril de 2022 que se disputará online en la plataforma web de la Liga SERAM. En esta fase habrá dos conferencias, cada una con una clasificación independiente:
    • Conferencia SERAM.
    • Conferencia CIR.
  • Una final a 3 que se disputará de forma presencial en el 36º Congreso Nacional de la SERAM en Málaga en mayo de 2022. En esta final participarán los dos mejores equipos de la conferencia SERAM y el mejor equipo de la conferencia CIR.

Las jornadas serán mensuales y en cada una se publicará un caso clínico con unas preguntas tipo test asociadas que servirán para puntuar. La jornada se cerrará con un webinar con la explicación del caso por parte del miembro del jurado encargado de supervisar.

Registrate ahora

PLATAFORMA

La fase regular se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma web de la Liga SERAM. En ella constará toda la información necesaria para inscribirse y formar un equipo y el calendario oficial de jornadas.

Cada jornada se presentará un caso clínico en un visor radiológico integrado en la plataforma con unas preguntas asociadas. Una vez termine la jornada se realizará un webinar con la resolución del caso y se actualizarán las clasificaciones

En la página web podrán consultarse estas bases de forma resumida en el apartado de preguntas frecuentes (FAQs).

INSCRIPCIÓN

INDIVIDUAL

La inscripción se realizará en la propia plataforma web. El único requisito para poder inscribirse es ser residente socio de la SERAM y/o de Sociedades Nacionales afiliadas al CIR.

  • Para la inscripción de los residentes pertenecientes a sociedades nacionales filiadas al CIR deberá justificarse la membresía a dicha sociedad mediante un documento que lo acredite, por ejemplo, un recibo de pago.
EQUIPOS

Para poder formar equipo es imprescindible haberse inscrito también en el registro individual de participantes. Uno de los usuarios deberá crear el equipo e invitar a los otros miembros del equipo mediante el link que se facilite.

Los miembros del equipo deberán ser del mismo hospital. Un hospital puede tener más de un equipo. Los equipos deben estar formados por:

  • Un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco (5) participantes que responderán individualmente los casos clínicos obteniendo una puntuación media para su equipo.
  • Se recomienda que los equipos estén formados por residentes en diferentes años de formación.

Se puede participar de forma individual sin formar equipo, pero solo para enviar casos clínicos para su publicación y optar al premio de “Mejor caso clínico”.

Fecha de inscripción: del miércoles 1 de septiembre de 2021 hasta el jueves 30 de septiembre de 2021. Los 5 primeros equipos inscritos de cada conferencia tendrán una bonificación adicional de +3 puntos.

PERIODICIDAD

La fase regular tendrá lugar de octubre de 2021 a abril de 2022 y se compondrá de 7 jornadas de periodicidad MENSUAL:

  • El caso se publicará en la plataforma web de la liga el primer MARTES de cada mes a las 16:00h (hora peninsular española).
  • Una vez publicado se dispondrá de aproximadamente dos semanas para acceder y contestar el caso.
  • Una vez abierto el cuestionario se dispondrá únicamente de 30 minutos para cumplimentarlo. Si no se hace durante este tiempo el sistema no permitirá responder posteriormente.
  • Por lo tanto, se podrá visualizar y contestar el caso hasta el tercer martes de cada mes (14 días), cerrando el plazo para la recepción de respuestas a las 23:59.
  • Inmediatamente después se publicarán las respuestas correctas de los casos.
  • El siguiente martes (cuarto martes del mes) se realizará un webinar con la resolución del caso a cargo del adjunto supervisor y del residente que ha mandado el caso.
  • Posteriormente se actualizarán las clasificaciones.
  • El periodo de impugnaciones será los tres días siguientes al cierre del caso (miércoles, jueves y viernes posteriores al tercer martes del mes)

Ejemplo de calendario

JURADO

La Liga SERAM está coordinada por varios radiólogos de distintas subespecialidades. Las funciones de los miembros del jurado son: aceptar y supervisar los casos con sus respectivas preguntas, responder las impugnaciones y cerrar el caso con un webinar de discusión con el propio autor. Además serán los encargados de coordinar la final y de otorgar el premio al “Mejor caso clínico”.

CASOS CLÍNICOS Y PARTICIPACIÓN

TIPO DE CASOS

Los casos clínicos presentados serán de patologías de interés para residentes de radiodiagnóstico, no extremadamente complejas ni raras, con una finalidad docente y semiológicamente ricas. Serán casos con diagnóstico definitivo y que permitan diferenciar la patología claramente de sus diagnósticos diferenciales.

Cada caso publicado será revisado por los miembros del jurado y será supervisado por al menos un adjunto subespecialista que será identificado.

Cada jornada se presentará un caso. La temática va a variar durante toda la temporada, pasando por todas las secciones de la radiología: cardiotorácica, abdomen, neurorradiología, mama, intervencionismo, pediatría, musculoesquelético...

El caso llevará asociadas 5 preguntas tipo test con 4 posibles respuestas cada una. Solo una de las cuatro respuestas será correcta y sumará puntos. Cada pregunta acertada es +3, las respuestas falladas pueden restar -1, -2 o -3 puntos según la dificultad para favorecer la variabilidad y reducir las posibilidades de empate.

Cada miembro del equipo deberá responder las preguntas de forma individual en el plazo establecido. La puntuación del equipo será la media de los participantes.

Impugnaciones

Se podrán presentar impugnaciones o reclamaciones sobre preguntas y/o respuestas de los casos los tres días siguientes al cierre del caso (miércoles, jueves y viernes posteriores al tercer martes del mes). No se aceptarán recursos enviados con posterioridad a esa fecha.

Para ello, se enviará la argumentación oportuna utilizando el formulario de contacto de la plataforma web o directamente al correo liga@seram.es. No se aceptarán recursos por otros canales.

La reclamación será valorada por los miembros del jurado y si se considera necesario se consultará al supervisor del caso.

FORMAS DE PUNTUACIÓN

Existen fundamentalmente 2 formas de puntuación para los equipos:

  • Respuestas del cuestionario: puntuación media de las respuestas individuales de los miembros del equipo en la jornada. Cada pregunta acertada sumará +3, las respuestas falladas pueden dar -1, -2 o -3 puntos según la dificultad. Cada jornada se presentarán entre 5 preguntas por caso.
  • Enviar casos clínicos: puntuación obtenida por enviar casos clínicos y que estos sean aceptados por los miembros del jurado (+3 puntos) para su publicación.

Existen otras 2 formas de puntuar dirigidas a fomentar la participación:

  • Premio para responder TODOS los casos: bonus de +3 puntos para el equipo al final de la temporada si todos los miembros del equipo han respondido todos los casos de la temporada.
  • +3 puntos adicionales a los 10 primeros equipos inscritos de la temporada (los 5 primeros de la conferencia SERAM y los 5 primeros de la conferencia CIR).

En caso de EMPATE para determinar el ganador de la jornada o en la clasificación final para establecer los 3 equipos finalistas:

  • Resultará ganador el equipo que haya remitido un mayor número de casos clínicos aceptados por el jurado, cumpliendo con las características establecidas en las presentes bases.

PREMIOS Y FINAL

Se podrá optar a tres tipos de premios:

Premio a los 3 primeros clasificados de la Liga SERAM.

Los dos equipos con mayor puntuación de la Conferencia SERAM (1º y 2º) y el equipo con mayor puntuación de la Conferencia CIR participarán en la final a 3 que se disputará de forma presencial en el 36º Congreso Nacional de la SERAM en Málaga en mayo de 2022. Los miembros de los 3 equipos clasificados para la final presencial tendrán la inscripción al congreso y las 4 noches de hotel financiadas.

La final a 3 será un concurso en directo donde se presentarán varios casos clínicos asociados a preguntas que los integrantes de los equipos tendrán que contestar conjuntamente en directo.

*En caso de que los dos primeros equipos clasificados de la Conferencia SERAM sean del mismo hospital, únicamente acudirá a la final el mejor de los dos, siendo tercer clasificado de la conferencia quien participe en la final a 3. Si este tercer equipo también es del mismo hospital, acudiría el siguiente equipo mejor clasificado de distinto hospital.

Premio al Ganador de la Liga SERAM.

El equipo ganador del concurso tendrá la inscripción gratuita al Congreso Nacional de la SERAM 2024 para todos sus integrantes.

Premio al mejor caso clínico enviado.

El jurado de la Liga decidirá entre todos los casos enviados cuál ha sido el mejor, teniendo en cuenta las bases establecidas. El residente ganador tendrá la inscripción gratuita al Congreso Nacional de la SERAM 2024.

Premio a los participantes con mayor puntuación obtenida.

A los 10 residentes con mayor puntuación se les otorgará inscripción gratuita a las próximas jornadas ARRS-SERAM de 2023, y a los 20 residentes siguientes inscripción gratuita a determinados cursos transversales de la plataforma de formación de la SERAM.

Resumen premios:

  • 1º y 2º conferencia SERAM y 1º conferencia CIR: inscripción gratuita y estancia en hotel pagada en el 36º Congreso Nacional de la SERAM.
  • Equipo ganador de la final: inscripción gratuita al 37º Congreso Nacional de la SERAM 2024.
  • Mejor caso clínico (individual): inscripción gratuita al 37º Congreso Nacional de la SERAM 2024.
  • A los 10 residentes con mayor puntuación obtenida, inscripción para ARRS-SERAM 2023. A los siguientes 20 residentes inscripción a determinados cursos transversales de la plataforma de formación de la SERAM.

¿CÓMO MANDAR CASOS?

Para mandar casos es indispensable que estés inscrito a la Liga SERAM.

El envío de casos se realizará a través del enlace habilitado de la plataforma web de la liga, siguiendo los pasos indicados y rellenando los campos solicitados. Una vez enviado el caso, el jurado lo revisará y en caso de que necesite contactar contigo para consultarte o pedirte información añadida, lo hará a través de un sistema cuya notificación te llegará vía email.

IMPORTANTE: Los casos clínicos enviados deberán ser ORIGINALES (que sean obra de los autores que los envían) aunque no necesariamente inéditos. Si un caso clínico ya ha sido publicado en otros medios o formatos podría ser admitido en el concurso (para sumar puntos y ser utilizado en alguna jornada) pero no podrá optar al premio al 'Mejor caso clínico'.